Con nuestros biblio-retos tendrás que darle al coco porque te plantearemos situaciones que deberás resolver después de leer.
La biblioteca
BIBLIO- RETO 2º PRIMARIA
Después de leer la lectura de “La sonrisa de una bruja”, completa las frases con los datos que faltan. Luego busca esas palabras en la sopa de letras y habrás superado el primer biblio-reto.
-¿cómo se llama el sonido que hace el búho?..........
-¿cuántas cabezas tiene el dragón de Braulia?.........
-¿A quienes se les antoja una bebida roja?.............
-¿De qué estaba lleno el caldero de la tienda?........
-¿Cómo se llamaba el lago para ir de vacaciones?.......
- ¿Dónde había que apretar el sapo para que croara?.....
- Cuando Braulia tenía la habitación llena de cosas, le faltaba la…..
- ¿Qué colgaban de las lámparas Braulia y su padre?.....
- ¿Cómo se llamaba la mascota de Braulia?.....
BIBLIO-RETO DE 3º
EL SUPERZORRO
ME DIVIERTO CON LAS RIMAS
En la página 11 del relato hemos leído unas rimas muy ocurrentes con los nombres de los tres malvados granjeros. Para darle un toque más divertido a esta actividad, podemos jugar a alterar el orden de algunos nombres propios de los personajes y a inventar nuevas rimas. Por ejemplo, pedimos a los niños que completen este pareado: Buñuelo, Bufón y Benito pequeño, gordo y ........... finito-tranquilo-sencillo Los niños deberán fijarse en la palabra destacada en letra negrita, en este caso Benito, y, de las tres que le ofrecemos, elegir la que rima con ella. Bufón, Benito y Buñuelo Tripón, flaco y ........ picaruelo-moreno-viejo Benito Buñuelo y Bufón flaquito, pequeño y ............ triste-burlón-hambriento.
La editorial Alfaguara nos ofrece un montón de biblio-retos para amenizar vuestra lectura.
¿Os atrevéis a descubrir los misterios que rodean a nuestro héroe?
¡Ánimo!
Para empezar, centrémonos en el protagonista, construyendo nuestro
supermarcazorropáginas
Para que Superzorro esté seguro necesita crear un código secreto para enviar un mensaje a su amigo Tejón, pero no se le ocurre nada.
BIBLIO-RETO 4º "FRAY PERICO Y SU BORRICO"
En el CRA "Los Almendros" (Segovia) hemos encontrado una serie de actividades de animación a la lectura sobre este libro y otros libros.
Actividades escritas por capítulos (Fichas en pdf para imprimir y rellenar)
Biblio-reto de 5º
Encuentra en esta sopa de letras los personajes del Mago de Oz
BIBLIO-RETO DE 5º EL MAGO DE OZ
Los objetos mágicos pueden utilizarse
con fines malvados, como hace la bruja del oeste, o con buenos fines, como Dorotea.
Imagina que el sombrero de oro de la bruja del
oeste cae en tus manos.
Pídele TRES DESEOS e invéntate en cada ocasión unas palabras mágicas distintas para que tu deseo se haga realidad.
Biblio-reto de 6º
Vaya curiosidad ha generado a los
alumnos de sexto el saltarnos un capítulo de Mitos griegos que se titula “Edipo y el enigma de la Esfinge” …¡ay,
ay, ay! Esta es la oportunidad de leer y contestar mediante una imagen o las
que sean necesarias a este acertijo. Cuelga tu respuesta en forma de pista.
Enigma de la esfinge hacia Edipo:
Solo tiene una voz,
y anda con cuatro pies por la mañana,
dos al mediodía y tres por la noche.
Cuantos menos pies tiene, más veloz corre.
si lo conoces, te ama, pero si no lo conoces,
lucha contra ti y te destruye.
OTRO BIBLIO-RETO DE
PRIMERO
Con este nuevo trimestre, nuestro biblio-reto se llena
de primavera.
Y como no hay primavera sin flor ni mozos sin
amor, aquí os dejamos un reto.
¡Nada más y nada menos que una fiesta en el jardín!
De momento se han presentado unas cuantas vistiendo
sus mejores galas.
(Para saber cuáles, tendrás que leer el poema de la
página 88 de tu libro de Lecturas)
¿Invitamos a más flores a la fiesta?
Ayúdanos inventándote rimas para poder incluirlas en
el poema.
Por ejemplo,
La lila va a la fiesta… con la pamela puesta.
La cala…
Narciso…
Dalia…
Tulipán…
Seguro que se te ocurren otras rimas.
y…¿te atreverías a dibujar alguna?
Como premio, una diadema de lo más primaveral, que os
lo habéis ganado.
En estos enlaces te enseñamos cómo dibujar algunas.
el clavel,
el girasol,
la campanilla,
¿Os atrevéis a sembrar?
Vamos a sembrar palabras para que crezcan poemas .
esta forma de hacer poemas se llama ANÁFORA
(mola la palabreja, ¿no?).
Como el mejor maestro es Don Ejemplo...
Pongamos que sembramos "primavera",
sería algo así como...
"Primavera que no espera
primavera en el jardín,
primavera en la pradera,
primavera para ti"
Podéis hacerlo en grupos y que cada uno diga un verso.
¡Animaos, Mickey Mouse!
Con este nuevo trimestre, nuestro biblio-reto se llena
de primavera.
Y como no hay primavera sin flor ni mozos sin
amor, aquí os dejamos un reto.
¡Nada más y nada menos que una fiesta en el jardín!
De momento se han presentado unas cuantas vistiendo
sus mejores galas.
(Para saber cuáles, tendrás que leer el poema de la
página 88 de tu libro de Lecturas)
¿Invitamos a más flores a la fiesta?
Ayúdanos inventándote rimas para poder incluirlas en
el poema.
Por ejemplo,
La lila va a la fiesta… con la pamela puesta.
La cala…
Narciso…
Dalia…
Tulipán…
Seguro que se te ocurren otras rimas.
y…¿te atreverías a dibujar alguna?
Como premio, una diadema de lo más primaveral, que os
lo habéis ganado.
En estos enlaces te enseñamos cómo dibujar algunas.
2 comentarios:
Animaos a hacernos comentarios y/o sugerencias, serán bien recibidos
creo que no se ha publicado
Publicar un comentario